Introducción
El trading institucional o basado en Smart Money Concepts (SMC) ha ganado mucha relevancia en los últimos años, ya que busca entender cómo operan los grandes jugadores del mercado, en lugar de seguir únicamente indicadores tradicionales.
Uno de los pilares de esta metodología son las mitigaciones y el mapa de liquidez. Estos conceptos explican cómo el precio regresa a zonas desequilibradas, corrige ineficiencias y manipula la liquidez antes de continuar con la tendencia principal.
En esta guía completa aprenderás:
- Qué es una mitigación en trading
- Cómo identificar los desequilibrios de mercado, también llamados Fair Value Gaps (FVG)
- Qué son las ineficiencias de precio
- Cómo aplicar el mapa de liquidez para anticipar movimientos
Con ejemplos prácticos y lenguaje claro, descubrirás cómo utilizar estas herramientas para mejorar tu análisis técnico y encontrar entradas más precisas.
¿Qué es una mitigación en trading?
Una mitigación ocurre cuando el precio vuelve a una zona específica del gráfico donde anteriormente hubo un fuerte desequilibrio causado por órdenes institucionales.
En palabras simples, es el proceso mediante el cual el mercado "corrige" movimientos impulsivos generados por grandes volúmenes de compra o venta.
Ejemplo de Mitigación
Una institución bancaria ejecuta una gran orden de compra, lo que genera una fuerte vela alcista.
Señal Clave
Luego, retoma la tendencia alcista con fuerza.
Imbalance (Fair Value Gap – FVG)
El Imbalance o Fair Value Gap (FVG) es una zona en el gráfico donde el precio se movió con tanta rapidez que no dejó transacciones equilibradas entre compradores y vendedores.
¿Cómo identificar un FVG?
Un FVG aparece cuando:
• Se forma una vela fuerte (alcista o bajista)
• El movimiento deja un espacio vacío entre la mecha de la vela anterior y la mecha de la vela siguiente
• Ese "hueco" es un área donde no hubo suficiente negociación
Importancia del FVG
Representa un desequilibrio en el mercado.
• El precio suele regresar a esa zona para llenar el vacío antes de continuar con la tendencia
• Son áreas ideales para buscar entradas con alta probabilidad
• En el contexto del Smart Money, los FVG son zonas de liquidez inducida
Inefficiencies (Brechas de precio)
Las inefficiencies o brechas de precio son similares a los FVG, pero a mayor escala. Representan momentos en los que el mercado no logra cotizar de forma eficiente porque la presión compradora o vendedora es desproporcionada.
Características Principales
Las ineficiencias tienen características específicas:
• Suelen aparecer tras noticias importantes o entradas institucionales masivas
• Generan zonas amplias donde prácticamente no hubo contraparte
• El precio tiende a volver a estas áreas para equilibrar el mercado
Ejemplo Práctico
En un anuncio de tipos de interés, el precio del EUR/USD se dispara 150 pips en cuestión de minutos.
El Mapa de Liquidez en el trading
El mapa de liquidez es una herramienta mental o gráfica que permite identificar:
Componentes del Mapa
Dónde está acumulada la liquidez y qué zonas buscarán las instituciones:
• Máximos y mínimos iguales
• Zonas de consolidación
• Liquidez interna y externa
• Desequilibrios a mitigar
Componentes del Mapa de Liquidez
Elementos que forman el mapa completo:
• Mitigaciones: zonas de retroceso donde se llenan órdenes pendientes
• Fair Value Gaps: desequilibrios menores donde el precio suele reaccionar
• Inefficiencies: brechas amplias que actúan como imanes de precio
• Zonas de liquidez: máximos, mínimos, igualdades y Order Blocks
💡 Consejo: Combinar estas áreas en un mapa de liquidez te permite anticipar con mayor precisión los puntos de entrada y salida en tus operaciones.
Estrategia práctica con mitigaciones y liquidez
Aplica estos conceptos en tu operativa diaria siguiendo estos pasos:
1. Identifica la Estructura
Identifica la estructura de mercado (tendencia alcista, bajista o lateral).
2. Marca las Zonas Clave
Marca las zonas clave: Order Blocks, FVG e ineficiencias.
3. Ubica la Liquidez
Ubica la liquidez: equal highs, equal lows, stops evidentes.
4. Espera la Mitigación
Espera la mitigación: el precio regresa a una zona clave para llenar órdenes.
5. Confirma la Entrada
Confirma la entrada: con velas de rechazo, cambio de carácter (CHoCH) o BOS.
6. Gestiona el Riesgo
Gestiona el riesgo: stop loss por debajo/encima de la zona mitigada.
Preguntas Frecuentes sobre Mitigaciones y Liquidez
Resuelve tus dudas sobre mitigaciones, FVG y mapa de liquidez en trading
¿Qué diferencia hay entre una mitigación y un Order Block?
Un Order Block es la zona donde las instituciones colocan sus órdenes (última vela contraria antes de un impulso). Una mitigación ocurre cuando el precio regresa a esa zona para completar órdenes pendientes.
¿Los Fair Value Gaps se llenan siempre?
No siempre. Aunque es común que el precio intente equilibrar esos huecos, a veces los FVG quedan sin llenar durante semanas o meses, especialmente en tendencias muy fuertes.
¿Cómo diferenciar un FVG de una simple mecha larga?
En un FVG real, existe un espacio entre las mechas de velas consecutivas. Una mecha larga no deja un vacío, simplemente muestra rechazo.
¿Las ineficiencias son iguales a los gaps tradicionales de acciones?
No exactamente. En acciones, un gap suele deberse a aperturas de mercado fuera de horario. En Forex y cripto, las ineficiencias se forman en plena sesión por desequilibrios de órdenes.
¿Qué marco temporal es mejor para analizar mitigaciones y FVG?
H4, D1 y W1: muestran desequilibrios fuertes y duraderos. M15 y M5: útiles para entradas precisas y scalping. Lo ideal es hacer un top-down analysis: empezar desde temporalidades altas y bajar a las menores.