Análisis EUR/USD - 15 de Septiembre 2025
Análisis técnico y fundamental profesional de EUR/USD para el lunes 15 de septiembre de 2025. Este análisis incluye contexto macroeconómico, sentimiento del mercado, análisis técnico detallado, factores clave que moverán el par, escenarios probables y niveles técnicos para monitorear.
En este análisis encontrarás:
- Contexto macroeconómico y noticias recientes
- Análisis macroeconómico de la zona euro y Estados Unidos
- Sentimiento del mercado y diferencial de tipos
- Análisis técnico con estructura de precio e indicadores
- Factores clave que moverán EUR/USD el 15 de septiembre
- Escenarios probables con probabilidades y niveles clave
- Niveles técnicos y puntos de pivote para monitorear
Análisis profesional orientado a trading con enfoque en datos fundamentales y técnicos actuales del mercado.
Contexto Macroeconómico y Noticias Recientes
Zona Euro - Banco Central Europeo (BCE)
El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés sin cambios —la tasa de interés de depósito en ~2.00% y la principal de refinanciamiento en ~2.15%. En las proyecciones macroeconómicas publicadas recientemente, el BCE revisó al alza el crecimiento esperado para 2025, situándolo alrededor de 1,2%.
• Tasa de depósito: ~2.00%
• Tasa principal: ~2.15%
• Crecimiento 2025: 1,2%
• Inflación 2025: ~2,1%
Estados Unidos - Reserva Federal
Datos recientes de empleo han sido débiles: por ejemplo, las nóminas no agrícolas ("non-farm payrolls") reportaron un incremento muy por debajo de lo esperado, lo que ha fortalecido la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte tasas próximamente.
• Empleo: datos débiles
• Non-farm payrolls: por debajo de expectativas
• Expectativas de recortes Fed
• CPI será clave para definir política
Acuerdo Comercial EU-EE.UU.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos, que incluye un tipo del 15% para ciertos aranceles, ha reducido parcialmente la incertidumbre en exportaciones y ha sido uno de los factores que apoyan la confianza del euro en el entorno global.
• Aranceles del 15% en ciertos productos
• Reducción de incertidumbre
• Apoyo a la confianza del euro
• Mejora en exportaciones
Resumen de Factores Fundamentales:
La combinación de política monetaria del BCE, datos débiles de empleo en EE.UU., y el acuerdo comercial EU-EE.UU. crean un entorno favorable para el euro, con expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed que podrían fortalecer aún más al EUR/USD.
Sentimiento del Mercado y Diferencial de Tipos
El diferencial de tasas (yield spread) entre los bonos estadounidenses y los bonos alemanes (o los del "Bund") se ha estrechado recientemente, lo que ha deteriorado el atractivo del dólar frente al euro.
Análisis del Sentimiento:
- El diferencial de tasas entre EE.UU. y Alemania se ha estrechado, favoreciendo al euro.
- Algunos analistas señalan que el par EUR/USD ya está operando por encima de lo que los diferenciales fundamentales implican.
- Se habla de una sobrecompensación que podría limitar el alza del par si no llegan nuevos datos sorprendentemente favorables para el euro.
- El mercado está pendiente de los próximos datos de inflación (CPI) de EE.UU., que serán clave para definir cuánto y cuán pronto la Fed podrá reducir su tasa de interés.
Análisis Técnico
Estructura de Precio
En el plazo diario, EUR/USD ha roto recientemente una zona de resistencia intermedia cerca de 1,1742‐1,1750, lo que sugiere presión compradora aunque con posibles obstáculos cerca de 1,1800 - 1,1880.
• Resistencia rota: 1,1742-1,1750
• Resistencia próxima: 1,1800-1,1880
• Soporte: 1,1660, 1,1600
• Soporte débil: 1,1540
Indicadores Técnicos
El RSI (Relative Strength Index) en plazos cortos está cerca de niveles de resistencia, lo que podría indicar divergencias y riesgo de corrección en los movimientos alcistas. Las medias móviles de corto y mediano plazo han empezado a mostrar una pendiente ascendente moderada.
• RSI: niveles de resistencia
• Posible divergencia
• Medias móviles: pendiente ascendente
• Estructura alcista si mantiene soporte
Análisis Técnico Detallado:
Uno de los escenarios técnicos habla de un patrón de "Wedge" o cuña invertida en el timeframe H4, con posible retroceso hacia 1,1618 si el dólar se fortalece, o continuación al alza si se mantiene por encima del soporte mencionado más cercano.
Factores Clave que Moverán EUR/USD el 15 de Septiembre
Eventos y Datos Clave:
- Publicación de datos de inflación en EE.UU. (CPI) será crítica. Si el dato viene más alto de lo esperado, podría fortalecer al dólar al retrasar los recortes de tasa de la Fed; si se debilita, abriría espacio para depreciación del USD.
- Cualquier comunicado adicional del BCE, o intervención verbal (forward guidance) que sugiera sesgo hacia mayores tasas o mantenimiento firme, puede dar soporte al euro.
- Permanece la atención en los indicadores de crecimiento de la eurozona, especialmente exportaciones y demanda extranjera, dada la revisión reciente de proyecciones externas.
- Riesgos externos: tensiones comerciales (especialmente aranceles y acuerdos EU-EEUU), acontecimientos geopolíticos, posibles sorpresas en los datos del dólar como ventas minoristas, producción industrial, capacidades de empleo.
- Flujos de capital e intervenciones de mercado; la fortaleza del euro ya ha generado cierta atención de los exportadores y sectores industriales afectados por un tipo de cambio alto.
Escenarios Probables para el 15-09-2025
Aquí se exponen varios escenarios con probabilidades relativas, niveles clave, y qué los desencadenaría:
Nota Importante:
*Probabilidades cualitativas basadas en datos actuales de mercado y análisis técnico/fundamental.
Niveles Técnicos y Puntos de Pivote para Monitorear
Resistencias
Niveles clave de resistencia que el precio debe superar para continuar el movimiento alcista.
• ~1,1800
• ~1,1840-1,1880
Resistencia Fuerte:
• ~1,1915-1,1950 (si el alza se acelera)
Soportes
Niveles de soporte críticos que deben mantenerse para evitar correcciones significativas.
• ~1,1660
• ~1,1600
Soporte Crítico:
• ~1,1540 (ruptura implica cambio de sesgo)
Punto de Pivote Diario:
Punto de pivote diario estimado: aproximadamente 1,1725-1,1750, dependiendo de apertura y reacciones de los datos macro.