Volver a Análisis

EUR/USD

Análisis Detallado del Mercado

25 de Septiembre, 2025

1. Noticias Recientes y Contexto Económico

Actividad Empresarial de la Zona Euro Alcanza Máximo en 16 Meses

La actividad empresarial de la zona euro alcanzó en septiembre su nivel más alto en 16 meses, según los índices compuestos flash PMI, que subieron a 51,2 desde 51,0 en agosto. Esto sugiere una ligera aceleración en el crecimiento del sector privado.

Fuente: Reuters +2, Financial Times +2
Demanda Subyacente No Sostiene el Impulso

No obstante, los nuevos pedidos estancados muestran que la demanda subyacente no está sosteniendo el impulso, lo que introduce cautela en la durabilidad del alza.

Fuente: Reuters
Inflación de la Zona Euro Se Estabiliza en 2,0%

En cuanto a inflación, el área del euro registró una tasa anual del 2,0 % en agosto, estable respecto al mes anterior, lo que da señales de que la inflación podría estar estabilizándose.

Fuente: European Commission +1
Cautela del Mercado Frente a la Política de la Fed

En EE.UU., la cautela del mercado frente a la política de la Fed ganó fuerza tras declaraciones de Jerome Powell que matizaron expectativas de recortes agresivos de tasas.

Fuente: FXStreet +2, Forex +2
Fortalecimiento del Índice Dólar (DXY)

Un factor adicional: el índice dólar (DXY) mostró fortaleza, apoyado por datos económicos relativamente sólidos y por la cautela de los mercados frente a la rapidez del ajuste monetario en EE.UU.

Fuente: Reuters

2. Análisis Macroeconómico

Zona Euro

La tasa de inflación estable en 2,0 % refuerza la idea de que la inflación podría estar bajo control, lo cual reduce la urgencia de recortes de tasas pero también limita el margen para subidas agresivas.

Aun con actividad positiva en los PMI, existe heterogeneidad entre países: Alemania presenta dinamismo en servicios, mientras Francia sigue mostrando debilidad estructural.

El BCE mantiene una política cautelosa: no hay señales claras de recortes inmediatos, aunque el escenario estacional de inflación más baja y crecimiento modesto podría forzar ajustes más adelante.

La caída proyectada de la demanda externa implica que las exportaciones de la eurozona enfrentarán vientos en contra, lo que podría desacelerar el crecimiento hacia fin de año.

Estados Unidos

La política monetaria de la Fed se encuentra en una fase delicada: el mercado duda sobre la rapidez de los recortes, dadas las tensiones entre contener inflación y sostener empleo.

Datos económicos recientes en EE.UU. han sido mixtos, con señales de cierta moderación de la actividad, lo que alimenta expectativas de recortes, pero esas expectativas se han moderado tras declaraciones más cautelosas de la Fed.

El fortalecimiento del dólar sugiere que los inversores no están completamente convencidos de que la Fed será agresiva en sus recortes, lo que ejerce presión sobre pares como EUR/USD.

3. Sentimiento del Mercado y Diferencial de Tasas

El diferencial de tasas entre EE.UU. y la eurozona favorece al dólar: los bonos estadounidenses ofrecen mayores rendimientos que sus equivalentes europeos, incentivando flujos hacia el USD.

El sentimiento del mercado se muestra cauteloso: mientras algunos participantes apuestan por debilidad del dólar ante potenciales recortes, otros están posicionados para revertir si la Fed mantiene firmeza.

Las expectativas sobre política monetaria son un driver clave: movimientos sorprendentes (como recortes más agresivos o discursos más "hawkish") pueden desencadenar fuertes reacciones en el par.

4. Análisis Técnico

4.1 Estructura del Precio

EUR/USD ha estado operando alrededor del nivel 1,1750, con resistencia visible en rangos entre 1,1800 y 1,1840 según recientes análisis técnicos.

En retrocesos, soporte en niveles de 1,1700 a 1,1650 ha sido identificado como rango donde el par podría encontrar compradores.

En gráficos diarios o H4, se aprecia un rango lateral con sesgo ligeramente bajista desde los máximos recientes, sugiriendo que el momentum ha perdido fuerza.

4.2 Indicadores Técnicos

El RSI en plazos diarios muestra moderada complacencia: no extremo, pero con espacio para retrocesos ante rechazo en resistencias.

Las medias móviles de mediano plazo (por ejemplo EMA 50 / SMA 100) han venido actuando como resistencias dinámicas cuando el precio ha intentado subir.

Velas con mechas altas ("upper wick") en zonas de resistencia sugieren que los compradores han probado romper, pero han sido contenidos por la oferta.

5. Factores Clave / Drivers del Movimiento

  • Publicaciones macro en EE.UU. (inflación PCE, empleo, producción) que superen o queden por debajo de expectativas pueden generar virajes rápidos.
  • Comunicados o discursos de miembros de la Fed o del BCE que den señales de ajustes monetarios futuros.
  • Datos del área euro: PMI, crecimiento, inflación, cifras de Alemania y Francia pueden revalidar o desafiar el momentum europeo.
  • Movimientos en el índice dólar (DXY): su fortaleza o debilidad tiene fuerte impacto directo en EUR/USD.
  • Eventos geopolíticos, tensiones comerciales, noticias de riesgo global que puedan propiciar flujos hacia/refugio en el dólar o el euro.

6. Escenarios Probables para el 25-09-2025

Escenario Disparador(es) Clave Niveles Implicados Probabilidad
Alcista Moderado Datos de EE.UU. decepcionantes o más débiles de lo esperado; señales dovish de la Fed; PMI europeo sorprende al alza; dólar retrocede Resistencia inmediata en 1,1800-1,1840, con posibilidad de extensión hacia 1,1900 si se rompe. Soporte de tracción entre 1,1750-1,1700 30-40%
Lateral / Consolidación Datos mixtos, sin sorpresa contundente; mercado indeciso entre seguir buscando niveles extremos; rango técnico dominante Oscilación entre 1,1700-1,1840, con soportes intermedios en 1,1680-1,1700 y resistencias intermedias en 1,1800-1,1840 35-45%
Bajista / Retroceso Publicaciones de EE.UU. que respalden fortaleza del dólar; discurso más hawkish de la Fed; debilitamiento en datos europeos; presión negativa del índice dólar Soportes clave: 1,1650-1,1600, con posibilidad de extensión hacia 1,1550 si cae con impulso. Resistencias intermedias si hay rebotes cerca de 1,1750-1,1800 20-30%

* Estas probabilidades son estimaciones cualitativas basadas en la estructura actual del mercado, momentum técnico y contexto macro.

7. Niveles Técnicos y Puntos de Pivote

Resistencias Clave

1,1800-1,1840 Zona de resistencia técnica inmediata
1,1880-1,1900 Siguiente barrera si se rompe la resistencia intermedia
1,1950 Resistencia psicológica en caso de movimiento extendido

Soportes Clave

1,1750-1,1700 Soporte inmediato en retrocesos moderados
1,1650-1,1600 Soporte intermedio importante
1,1550 Soporte más profundo, zona objetivo

Puntos de Pivote (Diarios)

1,1750-1,1780 Punto de pivote central (PP)
1,1800 Resistencia 1 (R1)
1,1840 Resistencia 2 (R2)
1,1700 Soporte 1 (S1)
1,1650 Soporte 2 (S2)

Niveles Dinámicos Adicionales

EMA 50/100 Barreras dinámicas de resistencia/soporte
Fibonacci Retrocesos desde últimos swings
Volumen Confirmación de validez de movimientos